AMLO mantuvo el misterio sobre el “bastón de mando” de la 4T

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mantuvo el misterio sobre cuándo entregará el “bastón de mando” de la Cuarta Transformación (4T) a quien resulte ganador o ganadora en la elección interna de Morena para coordinar los trabajos de este movimiento. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el mandatario aseguró que el proceso para elegir al próximo líder de la 4T ha marchado “muy bien” y que sus adversarios se quedaron con las ganas de ver confrontaciones entre los aspirantes.
El presidente reveló que fue su sugerencia no permitir debates internos entre los seis aspirantes a la coordinación de la 4T, con el fin de evitar discordias y proporcionar menos argumentos a sus adversarios. López Obrador afirmó en tono humorístico: “Tenían ganas nuestros adversarios y nuestros voceros de que se agarraran, se deschongaran con debates”.
A pesar de la insistencia de la prensa sobre la fecha de entrega del “bastón de mando”, López Obrador se negó a proporcionar una respuesta definitiva. En un momento, sugirió que podría ser entregado hoy mismo, después de que Morena dé a conocer los resultados por la tarde. Sin embargo, posteriormente, planteó la posibilidad de mostrar el bastón de mando primero en su conferencia matutina de mañana antes de realizar la entrega.
“Bastón de mando” es un símbolo para continuar las labores de la 4T que inició hace 5 años
El presidente López Obrador enfatizó que la entrega del “bastón de mando” es un símbolo que representa la defensa de los intereses del pueblo, especialmente de los más vulnerables, incluyendo a las comunidades indígenas y los sectores más pobres de México. Hizo hincapié en que esto diferencia a su movimiento de la oligarquía, ya que según él, los oligarcas no tienen interés en el bienestar del pueblo y son racistas y clasistas.
Además de la incertidumbre en torno a la entrega del “bastón de mando”, el presidente López Obrador también destacó la reducción de la pobreza y la desigualdad en México durante su mandato. Citando datos del INEGI y del Coneval, señaló que la pobreza se redujo en 5.4 millones de personas entre 2018 y 2022, y la desigualdad entre ricos y pobres disminuyó de 18 a 15 veces la diferencia de ingresos entre ambos grupos.
El mandatario calificó estos resultados como satisfactorios para todos, incluyendo a sus opositores, y resaltó la importancia de reducir la desigualdad en el país. También destacó la disminución de la “pobreza extrema” en la Ciudad de México y afirmó que esta tendencia continuará a nivel nacional. Con optimismo, anticipó que las próximas encuestas confirmarán esta tendencia positiva, a pesar de los desafíos económicos provocados por la pandemia.