Connect with us

Estatal

Continúa la venta de comida chatarra en escuelas de Puebla

Publicado

el

Escuelas de Puebla

Tras la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla, algunas instituciones han comenzado a implementar medidas para cumplir con el nuevo lineamiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. Aun así, otras continúan comercializando productos como papas fritas y refrescos.

Esfuerzos por reducir la comida chatarra en escuelas de Puebla

A pesar del esfuerzo de la dependencia federal por combatir la obesidad infantil y adolescente, el desafío persiste a las afueras de las instituciones. En las calles cercanas a escuelas de preescolar, primaria y secundaria en Puebla, alimentos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar siguen siendo accesibles para las infancias, comercializándose en los alrededores de los centros educativos.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) establece que las autoridades competentes deben promover la venta de alimentos y bebidas saludables en las inmediaciones de los planteles. Sin embargo, el documento no especifica un perímetro concreto para su aplicación, lo que ha generado interpretaciones diversas sobre su alcance.

Ayuntamiento local señala que la venta de comida chatarra en escuelas de Puebla es competencia de la SEP

El Ayuntamiento de Puebla ha señalado que la regulación del comercio informal en los alrededores de las escuelas es competencia de la SEP. Sin embargo, la dependencia estatal ha indicado que corresponde a la administración municipal. Esto, debido a que no cuenta con las facultades necesarias para frenar la venta de comida chatarra en escuelas de Puebla.

LEE TAMBIÉN: así funciona la prohibición de comida chatarra en escuelas de Puebla

Una de las instituciones que ha adoptado las nuevas disposiciones es la Escuela Primaria Rafaela Padilla de Zaragoza, ubicada en Jardines de San Manuel, donde la cooperativa cerró definitivamente hace dos semanas, según informaron padres de familia.

Esta medida se implementó como parte del lineamiento “Vida Saludable”, que entró en vigor el pasado fin de semana y se hizo efectivo este lunes, cuando los alumnos de nivel básico, medio superior y superior regresaron a clases. No obstante, la falta de claridad en la aplicación de la norma y la persistencia del comercio informal en los alrededores de las escuelas representan desafíos significativos para su cumplimiento efectivo.



¿En qué consisten las restricciones de alimentación de la SEP en las escuelas públicas?

Restricción de venta dentro de los planteles: No está permitido vender productos ultraprocesados y con alto contenido de azúcar en las cooperativas escolares ni en otros puntos de venta dentro de las instituciones.

Suspensión de cooperativas: Algunas escuelas han decidido cerrar sus cooperativas para evitar la comercialización de alimentos prohibidos.

Impulso a opciones nutritivas: Se promueve la disponibilidad y consumo de alimentos saludables dentro de los centros educativos.

Control del comercio en los alrededores: Se busca fomentar la venta de productos nutritivos en las zonas cercanas a las escuelas, aunque la normativa no define un límite territorial preciso.

Colaboración entre instancias gubernamentales: La SEP, el gobierno estatal y los ayuntamientos deben coordinarse para supervisar y garantizar el cumplimiento de la regulación.

Ambigüedad en la aplicación: Existen diferencias entre la SEP y las autoridades municipales sobre quién debe regular la venta de alimentos chatarra en espacios públicos cercanos a las escuelas.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *