FGE de Puebla reporta avances en localización de personas

En su comparecencia ante los diputados del Congreso de Puebla, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, informó sobre los avances logrados durante el año 2022 en la localización de personas desaparecidas y los retos que aún enfrenta la entidad en materia de delitos y violencia de género.
En el pasado año, la FGE logró ubicar a mil 730 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales, mil 489 (86.06%) se ausentaron voluntariamente, según declaraciones del fiscal. Entre los restantes, 167 individuos se hallaron sin vida (9.6%) y 74 fueron víctimas de algún delito (4.2%). Se destacó que del total de personas perdidas en el 2022, mil 436 se reportaron como desaparecidas durante ese mismo año, mientras que 242 eran casos pendientes de años anteriores y 52 correspondían a individuos extraviados provenientes de otros estados.
No obstante, Higuera Bernal reconoció que aún existen desafíos en esta área, ya que 278 hombres y mujeres que se reportaron como desaparecidos en el año anterior siguen sin dar alguna señal.
FISCALÍA BUSCARÁ SEGUIR MEJORANDO
En cuanto a los delitos más recurrentes en la entidad, se reveló que el robo y la violencia intrafamiliar encabezaron la lista en el año 2022. Aunque no se proporcionaron cifras específicas, la FGE registró la apertura de 38 mil 351 carpetas de investigación relacionadas con estos incidentes. El robo fue el delito más común, siendo los robos a casas habitación y hurtos de vehículos sin violencia los más frecuentes.
En respuesta a preguntas de la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia, el fiscal mencionó que están considerando la creación de una fiscalía especializada en robos para abordar esta problemática en los 217 municipios del estado.
En el ámbito de la violencia intrafamiliar, se reportaron ocho mil 192 carpetas de investigación durante el año pasado. Los meses de marzo y mayo destacaron con más de 800 casos cada uno.
En relación con la violencia de género, la FGE inició 11 mil 683 carpetas de investigación y determinó ocho mil 866 casos. No obstante, se señaló que hay desafíos en términos de capacitación y actitud del personal para abordar estas situaciones.
El titular de la FGE reconoció que el machismo sigue siendo un factor contribuyente a la violencia contra las mujeres en el estado. Subrayó la importancia de la prevención y la educación como herramientas fundamentales para abordar este problema.
Las declaraciones del fiscal también hicieron referencia al nombramiento de Margarita Garcidueñas Cuellar como titular de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, un nombramiento que generó controversia debido a las críticas sobre su idoneidad para liderar esta dependencia.