Multas a quienes no realizaron verificación vehicular en Puebla

Después de nueve meses y medio, dos prórrogas y la saturación de verificentros de vehículos, la primera etapa del programa de verificación vehicular llegó a su fin el pasado mes de julio. A partir de este día, aquellos conductores que no cumplieron con este trámite se enfrentarán a multas.
Desde el 24 de octubre hasta el corte del 25 de julio, un total de 630 mil automotores cumplieron con el trámite ecológico, de un millón 100 mil unidades estimadas. A partir de ahora hasta el 31 de diciembre, el resto deberá realizar la verificación siguiendo el calendario establecido.
Durante nueve meses, operaron 16 centros de verificación, y hasta el 11 de julio se sumaron cuatro más para dar cobertura a Puebla, Xicotepec, Amozoc, Atlixco, Huejotzingo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Tehuacán.
POCA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
A pesar de estas medidas, hubo disconformidades por parte de los usuarios, quienes realizaron más de cinco manifestaciones en contra de la verificación vehicular. Argumentaron que esta medida afectaba los bolsillos de los poblanos tras la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.
Debido a la baja participación de los conductores, se anunció una prórroga para el servicio de transporte hasta el primer semestre de 2023, y se modificaron los horarios en varias ocasiones para ampliar la atención.
NUEVA ETAPA DE VERIFICACIÓN TE SALVARÁN DE LAS MULTAS
Esta segunda etapa será de cinco meses y representa un desafío verificar un millón 100 mil vehículos en alrededor de 80 líneas de 20 verificentros. Se requerirá que un automóvil pase por estas pruebas en un tiempo no mayor a ocho minutos para cumplir con 106.58 unidades diarias. Esto supone una jornada de 12 horas por seis días a la semana, sin contar días feriados, lo que representa un total de 129 días en lo que resta del año.
El proceso se llevará a cabo de la siguiente manera: en agosto y septiembre, deberán realizar la revisión los automóviles con engomado amarillo y rosa o con los últimos dígitos de sus placas 5, 6, 7 y 8. En septiembre y octubre, tocará el turno de aquellos automotores con terminación de placas 3 y 4, o que cuenten con engomado color rojo. En octubre y noviembre, los coches con engomado verde o terminación de placas 1 y 2 deberán efectuar el proceso. Por último, en noviembre y diciembre, los automóviles con engomado azul o últimos dígitos de placa de circulación 9 y 0 tendrán que pasar por esta etapa.
Con esta nueva etapa, la Secretaría de Seguridad Pública implementará agentes ambientales, quienes ejecutarán operativos en las diferentes vialidades del estado. Aquellos vehículos que no hayan realizado el procedimiento de verificación serán sancionados con multas de hasta 2 mil pesos.