Polémica en Puebla: mujer pasea a tigre cachorro por las calles

El video de una mujer paseando a un tigre con correa se viraliza en redes sociales; defensores de los animales exigen intervención de las autoridades ante el riesgo para la especie y la sociedad.
Una escena insólita sorprendió a los transeúntes en el Bulevar Esteban de Antuñano y la calle 21 Poniente, a la altura de la colonia Prolongación de la Reforma Sur en la ciudad de Puebla: una mujer paseando a un tigre, aparentemente un cachorro, con una correa. El inusual paseo fue captado en video y rápidamente se volvió viral en redes sociales, desatando una oleada de indignación y preocupación entre la comunidad.
El video, compartido en X, muestra a la mujer vestida con un saco azul, caminando con naturalidad mientras sujeta al tigre con una correa, como si se tratara de un perro doméstico. Mientras tanto, en su otra mano, sostiene un teléfono celular. La escena generó un fuerte impacto en las redes sociales, especialmente entre los defensores de los derechos de los animales, quienes exigen una acción inmediata de las autoridades.
Los activistas animalistas piden a las autoridades a investigar este incidente, con el argumento de que el tigre podría estar en peligro de tener cuidados de una mascota y que también podría representar una amenaza para la seguridad de la sociedad si continúa por la vía pública con total normalidad.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial al respecto, lo que ha aumentado la preocupación entre la comunidad.
Es importante subrayar que tener un tigre como mascota es ilegal en México de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, la cual clasifica a estos ejemplares como animales silvestres, prohibiendo su tenencia como animales de compañía. Esta legislación también prohíbe su comercio, caza, así como el uso de su piel y carne.
No obstante, existe una excepción para aquellos ciudadanos que deseen tener un tigre como mascota. La Ley de Protección de Animales Silvestres permite esta posesión siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos, incluyendo la autorización gubernamental y un permiso expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).