Estatal
Puebla lanza el programa “Banca de la Mujer” con una inversión de 20 millones de pesos

Con una inversión inicial de 20 millones de pesos a través de Nacional Financiera (NAFIN), el gobierno del estado de Puebla lanzó el programa Banca de la Mujer, que tendrá como objetivo impulsar el emprendimiento femenino mediante microcréditos, capacitación y asesoría especializada.
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, presentó este nuevo programa como una promesa cumplida para apoyar a las mujeres en su camino hacia la independencia económica.
Banca de la Mujer, una propuesta para reducir las barreras históricas en el acceso a financiamiento
Durante su presentación, Chedraui destacó la importancia de la iniciativa, señalando que el programa representa un paso firme hacia la construcción de un futuro más justo y equitativo para las mujeres poblanas. Reconoció que, históricamente, las mujeres han enfrentado barreras significativas en cuanto al acceso a financiamiento, lo cual ha dificultado el desarrollo de sus proyectos y la consolidación de sus negocios.
“Es un honor presentar una iniciativa que hace realidad parte de una promesa de campaña y representa un paso firme en la construcción de un futuro más justo, equitativo y próspero para las mujeres de nuestro Estado: el programa Banca de la Mujer”, expresó el funcionario.
Microcréditos individuales y créditos Mipyme: dos modalidades de apoyo
El programa Banca de la Mujer ofrecerá dos tipos de créditos destinados a mujeres emprendedoras:
- Microcréditos individuales: Dirigidos a mujeres con pequeños negocios que ya cuentan con al menos un año de operación, así como a emprendedoras con negocios formales. En este rubro, las beneficiarias podrán acceder a créditos de 35 mil a 60 mil pesos, con tasas fijas anuales del 10% y 11.5%, respectivamente, y plazos de 12 a 18 meses. Estos créditos podrán destinarse a la compra de insumos, mercancía, adquisición de herramientas, equipo, y pago de deudas u obligaciones.
- Crédito Mipyme: Destinado a mujeres empresarias con al menos dos años de operación fiscal, con el objetivo de fortalecer su crecimiento y consolidación. Las empresarias podrán acceder a créditos desde 500 mil hasta 5 millones de pesos, con tasas de interés del 14.75% y plazos de hasta 60 meses, incluyendo un periodo de gracia de 6 meses. Este crédito está diseñado para ser utilizado en capital de trabajo, activos fijos e infraestructura.
Capacitación y asesoría especializada para el crecimiento de negocios
Además de los créditos, el programa ofrecerá capacitación y asesoría especializada para mujeres interesadas en aprender, emprender y hacer crecer sus negocios. A través de planes de formación y acompañamiento, cada beneficiaria podrá hacer un uso estratégico de los productos y servicios financieros disponibles, así como contar con una bóveda virtual para aumentar su ahorro y mejorar la gestión de sus recursos.
Beneficio de Bancas para la Mujer para cooperativistas poblanas
Las cooperativas de Puebla también serán beneficiarias de este programa. Se les ofrecerá capacitación para profesionalizar sus productos, fortalecer sus capacidades productivas y crear condiciones que les permitan ser más competitivas y sostenibles en el mercado.
Convocatoria abierta para acceder a los créditos
A partir de ahora, la convocatoria para acceder a los créditos del programa Banca de la Mujer está disponible a través del portal oficial: bancadelamujer.puebla.gob.mx.
Con esta nueva iniciativa, Puebla da un paso importante hacia la inclusión financiera de las mujeres y fomenta el emprendimiento y el desarrollo económico de las poblanas.