Connect with us

Estatal

Puebla, sexto lugar en trabajo infantil a nivel nacional

Publicado

el

trabajo infantil Puebla

Puebla se posiciona como el sexto estado del país con más niñas, niños y adolescentes involucrados en el trabajo infantil. Son más de 285 mil menores, en su mayoría de entre 5 y 17 años, quienes actualmente realizan actividades laborales que afectan su desarrollo físico, emocional y educativo.

La Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo estatal informó que el 59.8% de los menores que trabajan son hombres (170 mil 752), mientras que las niñas representan el 40.1% (114 mil 535). Además, uno de cada cuatro no asiste a la escuela, lo que incrementa su vulnerabilidad y perpetúa condiciones de pobreza.

Trabajo infantil en Puebla: Tipos de labores y sectores más afectados

En Puebla, 133 mil 724 menores se encuentran en ocupaciones no permitidas por la ley, mientras que 119 mil 62 realizan quehaceres domésticos que no son adecuados para su edad. Otros 32 mil 501 combinan ambas actividades, situación que complica aún más sus condiciones de vida.

Los sectores económicos donde más se presenta el trabajo infantil son el agropecuario (57 mil 516), comercio (39 mil 851), servicios (31 mil 344), industria (26 mil 75) y construcción (9 mil 723).

Municipios con más casos

La capital poblana encabeza la lista con 13 mil 870 menores en trabajo infantil. Le siguen Tepeaca con más de 20 mil casos sumando ocupaciones y quehaceres domésticos, y San Martín Texmelucan con cerca de 15 mil.

Por otro lado, municipios como Eloxochitlán, Coyomeapan, Quimixtlán, Hueytlalpan y Vicente Guerrero figuran entre los más afectados en cuanto al riesgo de trabajo infantil.

Este panorama se presentó en la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil, donde autoridades reconocieron la urgencia de redoblar esfuerzos institucionales para frenar esta problemática que sigue comprometiendo el presente y el futuro de miles de niñas, niños y adolescentes en el estado.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *