El pasado está pisado, según explica José María Díaz Vallejo, gestor del fondo Rentamarkets Narval, “La crisis actual no tiene precedentes, pues su causa no es económica ni financiera sino sanitaria. No estamos viviendo un colapso del mercado como consecuencia de un pinchazo de una burbuja, como en el año 2000, ni una crisis de deuda, como en el año 2008. Las circunstancias son diferentes. Para invertir en este entorno debemos repensar las fórmulas que funcionaron en el pasado y adaptarlas a la nueva realidad; solo así podemos sobrevivir, primero, y rentabilizar, después”.
Pese a que el desempeño de los negocios sin duda alguna ha dado un giro de 180 grados, existen inversiones refugio que no pierden su rentabilidad como otros emprendimientos más ambiciosos que poseen mayor margen de error. Dada la vulnerabilidad y poco equilibrio por el que pasa el sistema financiero, como primer consejo recomiendo dirigirse al sector de productos de primera necesidad, es decir, guardar las mejores ideas para los tiempos en que se estabilice la economía e invertir en negocios seguros, pero poco o más lentamente escalables, que puedan ser los pilares de nuestras próximas inversiones.
En busca de que mi experiencia sea de tu ayuda, te comparto estos tres negocios que se posicionan rentables durante la presente contingencia de salud:
Como consejo extra, las redes sociales hoy impulsan el marketing como nunca se había visto. Conocer a tus clientes es mucho más fácil, lo cual brindan oportunidades amplias para identificar necesidades contemporáneas. (Te recomiendo leer mi columna “Claves para emprender con éxito”).
¡Nunca te estanques y echa pa’ delante! La pandemia ha cerrado puertas, pero, reinventarse en los negocios y aprovechar las nuevas modalidades de comercio, puede brindarnos opciones aún más escalables que en el viejo modelo de negocios.