Estatal
La Estrella de Puebla: historia y actualidad de un ícono turístico
Desde su inauguración en 2013, la Estrella de Puebla se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles del estado, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales. Esta imponente estructura, que ostenta el récord Guinness como la rueda de observación portátil más grande del mundo, fue concebida como parte de un ambicioso proyecto para posicionar a Puebla como destino turístico de primer nivel.
Estrella de Puebla: Un proyecto de gran envergadura
La construcción de este ícono turístico se realizó durante la administración del entonces gobernador Rafael Moreno Valle, con una inversión inicial de 400 millones de pesos. Formaba parte de un complejo turístico integrado que incluía el Parque Lineal, el Jardín del Arte y el Museo Internacional Barroco, buscando crear un polo de atracción cultural y de entretenimiento.
Detrás de esta obra se encuentran varias empresas constructoras:
- AyPP Constructores, S.A. de C.V., propiedad de Armando Prida Huerta, fue responsable directa de la rueda
- Constructora y Desarrolladora de Servicios Unidos S.A. de C.V. ejecutó el Parque Lineal
- Eco Fénix S.A. de C.V. se encargó de los detalles finales como las fuentes
Cambios en la administración
Recientemente, bajo el gobierno de Sergio Salomón Céspedes, se decidió transferir la gestión de la Estrella de Puebla al sector privado. La empresa Comercializadora y Espectáculos, propiedad de Roberto García Barnola y José Francisco García Lozano, asumió esta responsabilidad. Según reportes, esta empresa ya había invertido 89 millones de pesos en el proyecto.
Balance económico y desafíos
En sus primeros años de operación, la atracción generó ingresos por 94 millones 434,209 pesos. Sin embargo, no ha estado exenta de problemas:
- Incidentes estructurales, incluyendo el colapso de su base
- Robo de piezas de la estructura
- Críticas por falta de mantenimiento e inversión continua
- Cuestionamientos sobre su rentabilidad a largo plazo
Experiencia para visitantes
Ubicada en el Parque Sendela (Avenida Osa Mayor 2520, Reserva Territorial Atlixcáyotl), la Estrella de Puebla ofrece varias opciones:
- Entrada general: $80 por persona
- Góndola VIP: $800 por cabina exclusiva (capacidad para 2-6 personas)
- Carrusel Veneciano: $60 por persona
- Paquete combinado: $150 por persona
Los boletos pueden adquirirse en el sitio oficial de Parque Sendela o directamente en las taquillas.
Reflexión final
Más que una simple atracción turística, la Estrella de Puebla representa los desafíos y oportunidades del desarrollo turístico en México. Mientras sigue siendo un importante atractivo, su futuro dependerá de:
- Inversiones continuas en mantenimiento
- Estrategias de marketing efectivas
- Integración con otros atractivos de la ciudad
- Mejora en la experiencia del visitante
Este caso demuestra cómo los proyectos turísticos de gran escala requieren no solo una importante inversión inicial, sino también un compromiso a largo plazo para mantener su relevancia y rentabilidad.