Actividad industrial suma 15 meses a la baja: INEGI

El INEGI informó que hasta el último mes de 2019 continuó la “mala racha” de la actividad industrial, al caer 1.0 por ciento a tasa anual, con lo que ligó 15 meses de contracciones.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la caída fue resultado de las disminuciones en dos de los cuatro componentes del Indicador de la Actividad Industrial.
El retroceso más acentuado se tuvo en la industria de la construcción, al descender 4.9 por ciento en diciembre de 2019 frente a igual periodo del año anterior, y sumó 11 meses de caídas consecutivas durante el año pasado.
Refirió que las industrias manufactureras cayeron por tercera ocasión consecutiva durante 2019, al retroceder 0.7 por ciento en último mes del año pasado.
En contraste, el sector de la minería creció 0.5 por ciento y el de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se incrementó 6.8 por ciento a tasa anual.
En su comparación mensual, el instituto expuso que la actividad industrial se redujo 0.3 por ciento en términos reales durante el último mes del 2019 respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
Por componentes, indicó que las industrias de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, de la construcción y de las manufacturas se elevaron 0.6, 0.6 y 0.5 por ciento a tasa mensual.
El INEGI agregó que la industria de la minería mostró una tendencia negativa, al descender 0.9 por ciento durante diciembre frente al mes inmediato anterior.
Desabasto de medicamentos no es por falta de presupuesto, es por intermediarios: Secretaría de Salud
La razón del desabasto de medicamentos e insumos en el Instituto Nacional de Neurología “no es por falta de presupuesto o indisposición del gobierno, es por los intermediarios”, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Lo anterior, referente a una denuncia, por lo que hubo una inspección al Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, y había desabasto de medicamentos.
López Gatell acusó a la administración anterior de permitir que solo algunas empresas “acapararan” la distribución de medicamentos de los Institutos de Salud.
“En el sexenio anterior se compraban a distribuidores de empresas que controlaban el mercado, y canalizaban sus ventas con empresas intermediarias, hecho que afectaba la calidad»”, dijo.
Asimismo, informó que ahora ya compran a fabricantes, sin intermediarios, “tenemos una licitación abierta a todos los proveedores nacionales e internacionales, y tenemos productos adecuados”.