Inicia actividades para la Universidad de la Salud

Al inicio de este año el Gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció un proyecto que propone la creación de un Organismo Público Descentralizado “Universidad de la Salud”, el cual se propone integrar a jóvenes de los diferentes municipios del estado o a quienes no hayan podido ingresar en otras instituciones.
Por este motivo, Barbosa Huerta envió la iniciativa al Poder Legislativo para que pueda ser analizada, pero será aprobada en el siguiente periodo ordinario de sesiones, pues la Universidad de la Salud debe ponerse en marcha antes del próximo ciclo escolar 2020-2021.
El Decreto por el cual se estipula la creación del Organismo, refiere que la Universidad de la Salud estará sectorizada a la Secretaría de Educación Pública, quién se enfocará en cubrir las necesidades educativas de nivel superior en materia de salud, mediante planes y programas de estudio de calidad, innovadores y con pertinencia sociocultural, que se enfoquen en la protección de la salud tanto individual como familiar y comunitaria. Se formarán profesionistas en el área de la salud, con un pensamiento crítico, sentido ético y responsabilidad social, que incorporen avances en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico, para la aplicación del conocimiento tanto en la prevención de la enfermedad, cómo en la solución de problemas en el primer nivel de atención médica, generando así el bienestar de la población.
Dentro de la estructura orgánica, la Universidad de la Salud estará conformada por un Consejo Directivo, presidido por el gobernador en turno. El resto de los integrantes serán los secretarios de educación, de salud, de la función pública, de planeación y finanzas, además del subsecretario de educación superior.
La Universidad de la Salud será gratuita, de acuerdo al documento para la creación del OPD. Sin embargo, los estudiantes tendrán derecho a becas, como el resto de estudiantes de instituciones públicas.
El secretario de finanzas, Daniel Gámez, informó que ya se tiene un plan de inversión, sin embargo, está indefinido debido a que puede sufrir cambios, a propuesta del gobernador, Miguel Barbosa. También señaló que, la institución podría instalarse en el Antiguo Hospicio, ubicado sobre la avenida Reforma. Contando además con sedes específicas en la Sierra Norte y Tehuacán.
Al inicio habrá una inversión austera, mencionó el funcionario estatal, pues una universidad de este nivel debe estar equipada para que las y los estudiantes puedan realizar los trabajos y tareas propios de su profesión.