Veto electoral para políticos que incurran en violencia de género

Durante la sesión ordinaría del Pleno del pasado miércoles, la Mesa Directiva del Congreso local turnó a comisiones la iniciativa presentada por la diputada de Morena Vianey García Romero, en la cual le propone al Congreso del Estado de Puebla evitar que políticos con denuncias por violencia política de género puedan ser aspirantes a un cargo de elección popular además se define el término Violencia en el Ámbito Político por Razón de Género. De esta forma se pretende reformar diversas disposiciones al Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, enfocadas a la erradicación de la violencia política de género.
El primer cambio que se propone en el Código antes mencionado, es la definición del término Violencia en el Ámbito Político por Razón de Género el cual está establecido como: Toda acción u omisión basada en el género de una persona y dadas en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales o en el ejercicio de un cargo público, que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los mismo o de sus prerrogativas.
También se exige a los candidatos acreditar la asistencia y evaluación sobre el curso de paridad de género, derechos humanos, no discriminación, prevención, atención y erradicación de la violencia política de género, además de no tener sanciones por el ámbito de violencia política de género; por su parte el personal del Servicio Profesional Electoral Nacional no podrá ser aspirante.
El registro se le podrá negar a un precandidato o candidato cuando éste haya sido sancionado por ejercer violencia política de género en el periodo anterior inmediato, este bloqueo durará aproximadamente dos años, desde que se determine y establezcan los términos en que se haya cometido dicho delito.
Por último, las organizaciones que busquen ser partidos políticos deberán contar con un programa para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política de género y en cuanto a los partidos ya constituidos deberán realizar este punto de manera obligatoria.